Durante el periodo renacentista,
Erasmo de Rotterdam estudió escolástica por un tiempo, pero llegó a repudiarla. El
mismo criticó abiertamente aquella tendencia aristotélica-escolástica de su época
en su obra, Elogio a la locura. Su formación académica tomó una nueva dirección; las letras clásicas, la Biblia, literatura cristiana antigua y el griego.
Para Erasmo, el
cristianismo es un estilo de vida decente, equilibrado y moderado. Es un conocerse
a si mismo parecido al pensamiento de Sócrates. Además, el pensador holandés
observó que habían similitudes entre los mandamientos de Jesús y la filosofía
de Platón y los estoicos. Por ejemplo, cuando el nuevo testamento habla de la
adversidad de el espíritu y la carne, los filósofos griegos habían mencionado
la oposición entre la razón y las pasiones. Su objetivo, era dominar las
pasiones carnales mediante la razón.
Obviamente, Erasmo no era un
monje, sin embargo, habían ciertos rasgos del ascetismo monástico en su visión
del cristianismo. La diferencia entre los monjes católicos y Erasmo radica en
el aislamiento. El consideraba que el adiestramiento y la disciplina deben
practicarse dentro de la sociedad y nunca alejados del mundo.
En cuanto a la
reforma de la iglesia católica, su postura tenia un énfasis moral y ético y no
tanto dogmático. Para Erasmo, resultaba muy contradictorio ver casos
escandalosos de inmoralidad entre los frailes que formulaban meticulosamente la
supuesta doctrina ortodoxa. Con el tiempo, fue
ganándose el favor y el respeto de una parte importante de los eruditos europeos, porque que estaban muy de acuerdo a con sus propuestas. Su plan reformador
parecía tener buenas posibilidades de éxito. Sin embargo, se desato la reforma
protestante de Lutero, cuyo enfoque se centraba en el dogma y se caracterizo
por ser bastante abrupta.
Aunque su centro de
atención era la ética, para Erasmo también eran importantes las cuestiones
doctrinales. No obstante, sentía que era necesario simplificar el cristianismo.
Esto no quiere decir que Erasmo reducía el cristianismo a una serie de reglas
morales, sino que, no estaba de acuerdo con la complicación innecesaria de la fe
que los escolásticos habían generado.
Cuando finalmente sucede la
ruptura entre católicos y protestantes, Erasmo se mantuvo imparcial. Fue
rechazado por ambos bandos. Los protestantes usaban su nombre para ganarse el
favor de la gente. Por otro lado, los católicos censuraron sus escritos.
Erasmo escribió su
obra El libre albedrio en contra de
Lutero. Martín Lutero respondió a este ataque escribiendo La esclavitud del albedrio que representaba perfectamente la falta
de mesura y prudencia que Erasmo criticaba en los protestantes. Sin embargo, siempre tuvo
el respeto de Felipe Melanchthon, quien sistematizó de la religión luterana, fue
además mentor de Ulrico Zuinglio. Erasmo es recordado por su erudición bíblica,
por colocar el humanismo a favor de la reforma y por su moderación. Entre sus
obras destacan sus traducciones del Nuevo Testamento, entre ellas, Novum Instrumentum y Paráfrasis del Nuevo Testamento, ambas publicadas en 1516.
![]() |
Novum Instrumentum |
Referencias:
Gonzáles, J. L. (2009). Historia del
cristianismo. Miami: Unilit.
González, J. L. (2002). Historia del
pensamiento cristiano. Nashville, TN: Caribe.
Reale, G. and Antiseri, D. (1995). Historia
del pensamiento filosófico y científico II Del Humanismo a Kant. Barcelona:
Herder.
Comentarios
Publicar un comentario