Por: Esau Plazola & Tomás Manrique
Sócrates, Aristóteles, Platón y las Escuelas Helenísticas
A continuación
en este apartado, enfocaremos nuestra atención en tres grandes pensamientos filosóficos
(Sócrates, Aristóteles y platón), algunos principales datos de su vida y las contribuciones
que hicieron en su momento a la filosofía. Así mismo se estará hablando de las escuelas
helenísticas, siendo sin duda alguna, un parte aguas en la historia de la filosofía.
Sócrates (470 a.C. - 399 a.C.)
El autor
Eduardo del Río en su libro “Filosofía para principiantes” nos habla que
Sócrates Nació en Atenas y fue condenado a muerte por impiedad, es decir, fue
acusado de no creer en los dioses de la ciudad y corromper a los jóvenes. Como
tal Sócrates no fundo una escuela, más bien enseñaba en lugares públicos como
en los gimnasios y en las plazas. Con Sócrates se empieza a tomar en cuenta los
aspectos morales, así como el descubrimiento de lo justo, lo verdadero y lo
bueno. Veía a la filosofía no como una profesión, sino como una manera de
vivir.
Sócrates argumentaba en sus opiniones que
la ignorancia vuelve al hombre pecador por lo que consideraba al conocimiento
como un sinónimo de la virtud, en consecuencia de lo anterior el mal impulsaba
la ignorancia. Este pensamiento ético que promovía era totalmente opuesto a la
fe cristiana.
Es el creador de un método llamado la
“Dialéctica” el cual consistía en una
indagación de preguntas y respuestas. El
objetivo era dejar al descubierto las falsas pretensiones de saber y llegar a
conocer la naturaleza del hombre. Durante su toda su vida busco la posibilidad
de alcanzar la verdad creyendo que sólo era posible con mucha dedicación y
arduo trabajo.
Aristóteles (386 a.C. - 384 a. C.)
Los autores Geovanni Reali y Darío Antiseli en su
libro “Historia del pensamiento Filosófico y Científico" nos hablan que Aristóteles
nació
en Estagira, Macedonia. Hijo de Nicómaco, médico personal del rey del Macedonia
Amintas III. Fue discípulo de Platón y de pensadores como Eudoxo, se le apodo
“el inteligente”. Fue tutor del Rey Filipo II mejor conocido como Alejandro III
el Magno. El Rey Filipo le confió la educación de su hijo por ser uno de los
más grandes filósofos de mucha fama y basto conocimiento.
Cambio el concepto platónico de idea por
el de sustancia. Planteo la cuestión sobre el ser sin distinguir en dos mundos,
con esto dio una rotunda crítica a su maestro Platón planteando que una
sustancia que existe independientemente de los accidentes que se hallen en
ella. Hablo de la metafísica, es decir, lo que se refiere al ente en cuanto
ente. En marcando la metafísica en dos tiempos, la primera de ella se toma al
ser, la cual se puede predicar de distintos modos. Siendo el ser en sí, no
necesita nada más para ser, es sustancia. Como segundo tiempo los entes
particulares: la materia y la forma. La materia se comporta como aquello de lo
que se sirve la forma para poder conformar el ente. La forma es la
caracterización consustancial y esencia de una silla.
Otros aportes de Aristóteles fueron la
lógica siendo este el padre fundador, su principal obra fue “örgannon” siendo
una investigación sistemática acerca de los principios del razonamiento válido
o correcto. La ética sus contribuciones fueron mediante “la ética nicomáquea,
que consta de diez libros, decía que toda actividad humana tiende hacia algún
bien. La filosofía política, Aristóteles concibió al estado como una comunidad
de iguales que aspira a la mejor vida posible. El hombre pues es definido como
un animal social el cual desarrolla sus
fines en el seno de una comunidad.
Platón (387 a.C. - 347 a.C.)
El autor
Eduardo del Río en su libro “Filosofía para principiantes” nos dice que Platón Nació
en Atenas Grecia, fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y de Aristóteles,
tras la muerte de este último abandono Atenas, regresando después de un tiempo
para fundar la “Academia”. Se basaba en una especia de universidad. Algunas
materias que impartía eran la aritmética, geometría, astronomía y armonía
sonora. Uno de los principales objetivos
de esta universidad era la de dominar la mente para que los hombres
pensaran por sí mismos, mediante la razón.
Algunas de sus aportaciones a la filosofía fueron: la teoría de las
Ideas, es decir, afirmaba que cuando se referían aun “caballo” no se refería a
uno en particular sino a cualquiera. Por alguna razón existía un caballo ideal
fuera del espacio y del tiempo. En consecuencia decía que la idea es real, lo
particular es sólo aparente.
La Analogía de la caverna era con el fin
de diferenciar entre las apariencias y la realidad. Otra de las aportaciones
importantes fue la “Anamnesis”, Platón con esta aportación nos habla sobre la
enseñanza se dice que el conocimiento es recuerdo o “anamnesis”. El alma o
mente pasó por una serie de estados previos, encarnados o no, y los único que
debe hacerse es desertar el saber adquirido en estos ciclos anteriores. Para
Platón el conocimiento no era cuestión de sentidos, ni tampoco basado en lo
mental más bien era la relación entre lo que se percibe y lo percibido, bajo la
guía de un sentido global, que es el alma o mente. Fue el padre del idealismo,
así como el gran hombre que contribuyo a la especulación teórica rigurosa.
Escuelas
Helenísticas
Los autores Geovanni Reali y Darío Antiseli en su
libro “HISTORIA DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y CIENTÍFICO” nos hablan del
desarrollo y transformación de la vida y pensamiento de la ciudadanía griega
que se desarrolló a partir de personajes y sucesos históricos clave.
A partir
der la revolución de Alejandro Magno la relevancia sociopolítica de la polis
decayó. Pues Alejandro buscaba el establecimiento de una monarquía universal y
divina la cual logró la unión de las ciudades, países y diversas razas, por lo
que la antigua noción de ciudad-estado fue eliminada. Aun que Alejandro murió
prematuramente (322 aC.) como para poder realizar sus propósitos, A partir del
323 a.C. en Egipto, Siria, Macedonia
y Pérgamo se formaron nuevos reinos. Los nuevos monarcas concentraron el poder
en sus manos y las ciudades-estado al ir perdiendo poco a poco sus libertades y
su autonomía dejaron de hacer la historia que habían creado en el pasado.
Con esto,
quedaba eliminado el valor fundamental de la vida espiritual de la Grecia
clásica que constituía el punto de referencia del actuar moral, el cual Platón
y Aristóteles elaboraron y sublimaron convirtiendo a la Polis en la forma ideal
del Estado perfecto. Como consecuencia, a ojos de quienes vivieron la
revolución de Alejandro, estas obras filosóficas perdían su significado y su
vitalidad, dejaban súbitamente de sintonizar con los tiempos y se situaban en
una perspectiva lejana.
Ya que las
monarquías helenísticas se tornaron organismos inestables e incapaces de
unificar a la ciudadanía y de constituir un punto de referencia para la vida
moral, el antes ciudadano griego, ahora vino a ser subdito, pues ahora, los
nuevos estados se desarrollaban con total independencia del antiguo ciudadano.
Así las antiguas virtudes cívicas dejan de ser importantes, y los conocimientos
técnicos (que no pueden hallarse en poder de todos) pues exigen estudios y
disposiciones especiales, vienen a ser relevantes.
Con este
paso, el administrador de los asuntos públicos se convierte en funcionario, el
soldado en mercenario y con ello, nace el hombre el cual, como se mencionó ha
dejado de ser el antiguo ciudadano, y ahora asume una actitud de desinterés
neutral o incluso aversión. Por lo que las nuevas Filosofías colocan al Estado
y la política entre las cosas neutras, es decir, moralmente indiferentes o
hasta dignas de ser evitadas.
Tras la
caída de Grecia ante el poder Romano en el 146 a.C. Grecia se convierte en una
provincia romana. Por lo que el pensamiento griego se refugia en el ideal del
cosmopolitismo, considerando al mundo entero como si fuere una ciudad. Trayendo
como consecuencia el desvanecimiento de la antigua equivalencia entre hombre y
ciudadano por lo que el hombre se ve obligado a buscar una nueva identidad.
Está identidad fue el encuentro del mismo hombre, pues comienza a descubrirse
pues con la independencia ahora experimentada cada cual forja su estilo de vida
y moral, y aunque a veces en los excesos se llega al individualismo y el
egoísmo, el individuo se encuentra ya libre ante sí mismo (E. Bignone).
Al darse
la separación entre hombre y ciudadano, surge la separación entre petica y
política y así mismo los prejuicios racistas, trayendo con esto una inclusión
social entre griegos y barbáros los cuales eran considerados por los griegos
como seres incapaces de adquirir cultura y de realizar actividades libres, por
lo cual los filósofos profundizaron el dicho tema realizando grandes aportes
que fueron tomados en cuenta y con esto el sometimiento esclavizaste comenzó a
desaparecer. Geovanni R. Y Darío A. expresan:
Epicuro no
sólo tratará con familiaridad a los esclavos, sino que les hará participar en
sus enseñanzas. Los estoicos enseñarán que la verdadera esclavitud es la de la
ignorancia y que a la libertad del saber pueden acceder tanto el esclavo como
su soberano. La historia del estoicismo concluirá de modo simbólico con las dos
grandes figuras de Epicteto y Marco Aurelio, un esclavo liberto y un emperador.
La cultura
helénica al entrar en contacto con la diversidad de culturas tradiciones y
pensamientos; se transformó en una cultura helenística y citando nuevamente a
los autores Reale G. Y Antiseri D. vemos que: -Es comprensible, pues, que el pensamiento helenístico se haya
interesado sobre todo por los problemas morales, que afectan a todos los
hombres. Al plantear los grandes problemas de la vida y al proponer algunas
soluciones al respecto, los filósofos de esta época crearon algo verdaderamente
grandioso y excepcional. El cinismo, el epicureismo, el estoicismo, el
escepticismo propusieron modelos de vida en los que los hombres continuaron
inspirándose durante más de medio milenio y que se convirtieron en paradigmas
espirituales, conquistas definitivas en sentido estricto. Dando origen a
las Escuelas Helenísticas las cuales explicaremos a continuación:
Cinismo
Ésta escuela fue fundada en Grecia durante la
segunda mitad del siglo IV. Dicho pensamiento consideraba que el hombre con
menos necesidades era el más libre y el más feliz.
Antístenes, le puso este nombre por el lugar donde solía enseñar, que
era un gimnasio llamado Cinosarges. Después les apodaron kínicos, porque sus
comportamientos se asemejaban al de los perros.
Es una filosofía que pretende alcanzar la felicidad
mediante la sabiduría, la liberación del espíritu y el logro de la virtud. Los
cínicos se desprenden de sus bienes para no sentir cariño hacia ellos y son
ajenos a los placeres para no ser sus esclavos.
Epicureismo
Fue de las primeras grandes escuelas helenísticas,
surgió en Atenas a finales del siglo IV, 306 a.C. El principal fundador y pensador
fue Epicuro el cual nació en Samos en el 341 a.C. y traslado la escuela a
Atenas y fue
fundada en sus jardines de Atenas (de ahí que los seguidores de esta corriente
sean llamados “los del jardín”. Como característica especial, esta escuela
estaba integrada tanto por hombres como por mujeres, algo nuevo en las escuelas
griegas.
El
epicureísmo defendía la búsqueda de la vida feliz y de la ataraxia. La ataraxia
se define como la disposición del ánimo por la que una persona alcanza el
equilibrio emocional (mediante la disminución de la intensidad de sus pasiones
y deseos y la fortaleza del alma) y la felicidad. Esta felicidad no se limitaba
sólo al cuerpo, sino que debía ser también intelectual, ya que el hombre es un
todo. Además, para Epicuro la presencia de la felicidad significaba la ausencia
de dolor.
Para Epicuro, el placer puro es el bien supremo y el dolor es el mal
supremo. Los placeres son consecuencia de la realización de los apetitos, y los
sufrimientos son consecuencia de los impedimentos de los apetitos. Epicuro
distingue entre tres clases de apetitos: 1. Los naturales, como alimentarse,
que son fáciles de satisfacer. 2. Los naturales pero no necesarios, como la
gratificación sexual. 3. Los no naturales ni necesarios, como la fama. También
distinguía entre dos tipos de placeres, basados en la división del hombre en
cuerpo y alma: 1. Placeres del cuerpo, a los que renuncia. 2. Placeres del
alma: son superiores a los del cuerpo. Los placeres corporales son efímeros y
temporales, mientras que los del alma son más duraderos. La razón representa un
papel decisivo, ya que nos permite alcanzar la ataraxia, y nos da libertad ante
las pasiones y apetitos.
Estoicismo
Fue fundada por Zenón en Atenas a
finales del siglo IV a.C. y duró hasta el 429 d.C. Considerada una de las más
famosas de la era helénica. Zenón nació en Citio, Chipre en el
332 a.C. al igual que Epicuro, Zenón negaba la metafísica y toda clase de
trascendencia.
La escuela toma su nombre de la
Stoa, pórtico cubierto donde se reunían sus miembros. Los estoicos decían que en toda proposición había
tres elementos: la palabra o significante, la cosa significada y el
significado. Las palabras y las cosas son materiales, el significado es
inmaterial y actúa como nexo entre los otros dos elementos.
Afirmaban que el alma es
una “tabla rasa” que no cuenta con ningún conocimiento a priori, y que en ella
se imprimen las imágenes de las cosas sensibles a través de la comprensión de
la sensación. La mente forma la representación a partir de las señales que
recibe de la sensación.
Defendían
que todos los cuerpos se componen de dos principios: uno pasivo, la materia, y
otro activo, fuego (pneuma). Lo único incorpóreo es el vacío, el espacio, el
tiempo y los significados.
El
pneuma en los vegetales genera el crecimiento; en los animales actúa como alma;
y en el hombre actúa como razón. Este fuego contiene dentro las ideas de todo
lo que ha de pasar. El continuo cambio se desarrolla en ciclos idénticos que se
repiten eternamente.
En
un universo regido por la razón, el sabio debe aceptar su destino. Sucede lo
que debe suceder, según el destino. Todo es racional y justo. El ideal de los
estoicos es “vivir de acuerdo con la Naturaleza”. Para alcanzar esto se deben
dominar las pasiones. Quien logra dominarlas alcanza la tranquilidad; quien
acepta el destino y supera las pasiones alcanza la virtud.
Escepticismo y Eclecticismo (365 a.C. - 360 a.C.)
El fundador del Escepticismo fue Pirrón el cual nació en Elis. Se dedicó
a difundir el nuevo mensaje destinado a crear un modo de pensar y una nueva
actitud espiritual. Su pensamiento se basaba en suspender el juicio sobre la
realidad, dudando de que todo conocimiento puede ser seguro y estable o
absolutamente verdadero. Todo esto se basada en la duda, representada en la
escuela por el filósofo griego Toribio, quien decía que "no afirmaba nada,
solo opinaba". El
escepticismo se diferencia del negacionismo por
exigir evidencia objetiva a las afirmaciones, y en caso de haber tal evidencia
aceptarla, en tanto que el negacionismo cuestiona o rechaza las evidencias.
Pirrón se negaba a tener discípulos, solo admiradores los cuales
decidían ser imitadores del maestro en su nueva forma de vida la cual era un
paradigma existencial. Una prueba de que a pesar hundimiento de los valores
ético – políticos aún se podía lograr la felicidad y la paz del espíritu.
Sostenía la convicción de que es posible vivir con arte una vida feliz, aun sin
la verdad y sin los valores, al menos en la forma en que habían sido concebidos
y venerados en el pasado.
En cuanto al eclecticismo que viene de la palabra griega eklegein que significa escoger.
Fue una escuela filosófica nacida en Grecia que se caracteriza por escoger
(sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas
y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser
compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el
resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
Glosario:
Dialéctica: Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí.
Metafísica: Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus causas primeras.
Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.
Polis: el término polis proviene
del griego y se refiere a los Estados de la antigüedad que, organizados como
una ciudad, disponían de un territorio reducido y eran gobernados con autonomía
respecto a otras entidades.
Ataraxia: Estado de ánimo que se caracteriza por la tranquilidad y la total ausencia de deseos o temores.
|
Comentarios
Publicar un comentario